Si analizamos la letra, desde una primera lectura parece decir más o menos lo mismo que en Attention: "estoy luchando por ti, deseando conquistarte, que tú aceptes lo que ambos sentimos, pero no me oyes, me evitas, no me sientes, y eso duele, lastima".
Nunca he visto nada así como tú. Me miras distraídamente, vacío, como pasando a través de mí. Soy un triste espectáculo; es una noche tan... tan fría… Estoy gritando en la cima del mundo. ¿No me oyes? ¿No sabes que estoy gritando en la cima del mundo? ¿No me sientes?
¿Por qué "en la cima del mundo"?Quizá porque ya eran famosos, perseguidos, y especialmente Bill era el sueño de muchas personas. Pero él solo amaba y deseaba a Tom, que no se atrevía a aceptar lo que sentía. Por ello Bill siente avergonzado y triste; y si algo nos dice claramente a quién se refiere esta canción, es eso de ¿no me sientes? De nadie más que de Tom Bill está seguro de que "lo siente".
Voy a gritar hasta que sangre y voy a atravesar el techo. No, no sabes lo que estoy sintiendo, y que me muero intentando, intentando...
Y sí, Bill tenía muy claro lo que quería, a Tom, el amor de su vida, su llama gemela a través de muchas vidas, por quien no dejaría de luchar, de intentarEso de "gritar hasta que sangre" ¿no les hace pensar en Bill perdiendo la voz en Marsella durante un concierto, y su operación por quiste en las cuerdas vocales? Dicen que cuando las personas deben callar algo por mucho tiempo su cuerpo "grita" a través de enfermedades. ¿Sería ese el caso?
He analizado todo, cualquier cosa que haces. Estoy física y mentalmente demasiado obsesionado contigo.
Nos da un atisbo de lo que pasó. Gracias a esto podemos saber que era Bill quien insistía y Tom quien tenía miedo de aceptar sus sentimientos.
Y estoy tan cerca de lo que yo he soñado... Pero duele tanto, sí, duele tanto...
Sabía que estaba cerca de conseguir que Tom aceptara sus sentimientos, que "escuchara" a su corazón, a su alma compartida con Bill, pero dolía que pareciera que estaba luchando solo.
Estoy gritando en la cima del mundo, pero no creo que pueda ser escuchado por ti, por ti. Podría ser que nunca lo hagas. Podría ser que tenga que matar este sueño que me enferma.
¡Qué momentos de incertidumbre! ¡Cuánto miedo de ser el único sintiendo de ese modo! Miedo a que Tom nunca aceptara lo que sentía y que Bill tuviera que aprender a vivir sin el amor de Tom en todas las formas posibles, del modo que lo soñaba.Que tuviera que renunciar a vivir ese amor para salvaguardar la relación de hermandad con su gemelo. Además, está la culpabilidad, porque para el resto del mundo lo que siente es "enfermo".
Cuandopresentan la canción en vivo en el escenario, Bill no se acerca a Tom como hace en otras canciones, pero sí vemos a Tom cantar también. Y algo más, que delata la unión de esta canción con esos momentos de sus vidas: la inserción de una parte de Monsoon, "Corriendo a través del monzón, más allá del mundo, hasta el final del tiempo, cuando la lluvia no lastime. Luchando contra la tormenta, en el azul, y cuando me pierdo a mí mismo pienso en ti...", para continuar con¿No sabes que estoy gritando en la cima del mundo? ¿No me sientes...
Monsoon desde 3:09 a 3:27
¿Y entonces? ¿Piensan como yo?
Las lyrics en su idioma original:
Screamin'
Songwriters: BENZNER, PATRICK / KAULITZ,
TOM / KAULITZ, BILL / JOST, DAVID / EDWARDS, GRAHAM / CHRISTY, LAUREN / SPOCK,
SCOTT / ROTH, DAVE
I've never seen anything else quite like you
You look at me vacantly empty just stare right through
I'm such a sad, sad sight.
It's such a cold, cold night
I'm screamin’ on the top of the world
Can you hear me?
I'm screamin' from the top of the world
Can you hear me?
Don't you know that I'm screamin' from the top of the world
Don't you feel me?
I'll scream till I'm bleeding and I will crush through the ceiling
No you don't know what I'm feeling
And that I'm dying, trying, trying
Can you hear me?
I'm screamin' from the top of the world
Can you hear me?
I've analized everything, anything that you do
I am physically, mentally over obsessed
with you
I'm such a sad, sad sight
It's such a cold, cold night
I'm screamin’ on the top of the world
Can you hear me
I'm screamin' from the top of the world
Can you hear me?
Don't you know that
I'm screamin' from the top of the world
Don't you feel me?
I'll scream till I'm bleeding
And I will crush through the ceiling
No you don't know
What I'm feeling
And that I'm dying
Trying, trying
Can you hear me
I'm screamin' from the top of the world
Can you hear me?
And I'm so close to what I've dreamed of
But it hurts so, yeah it hurts so
Top of the world
Top of the world
I'm screamin' on the top of the world
Top of the world
Top of the world
I'm screamin' on the top of the world ut I don't think I can be heard by you, you
Attention
es una de las Bonus Track de Humanoid. ¿Cuándo se compuso? No tengo la respuesta,
pero por lo que se ve al analizarla con cuidado, al menos se refiere a un
momento específico en la vida de los Kaulitz como pareja: cuando aún no se
atrevían a asumirse como pareja.
Bill contó alguna vez que entre 2006 y 2007 estuvo deprimido, y me atrevo a asegurar
que la razón fue justamente el que lo que sentía por Tom (y Tom por él) no
terminara de materializarse —al menos no hasta la estancia en Cádiz en el
bungalow 483, o la decisión tomada el 2 de mayo de 2007 en Oberhausen—.
Sospechamos que antes de esas fechas nuestros niños —tenían menos de 17 años— empezaron
a descubrir lo que sentían uno por el otro, a admitirlo, ¿y a temerlo? Posiblemente
trataron de separarse, de superar lo que tal vez creían una fase, hasta rendirse
al final a lo que sentían (posiblemente en España).
Digamos
que Attention es entonces una página del diario de los Kaulitz, la que
corresponde al momento en que Bill trataba fuertemente de tener la atención de
Tom, intentaba demasiado conquistarlo, hasta darse cuenta de que no tenía que
pelear tanto porque el tiempo les iba a dar la respuesta acerca de que juntos
estaban definitivamente bien.
Hurricans and
suns es una canción extremadamente llena de simbolismos, y por eso puede dejar
abiertas varias lecturas.
La ciencia de la interpretación de los signos (semiótica) enseña
que mientras más conocimiento tenga el lector, más podrá decodificar lo que
plasmó el autor consciente o (y esto es muy importante) inconscientemente. Conocer los
contextos: lugar, tiempo, biografía del autor, momento histórico-cultural, le
da al que interpreta un mayor punto de apoyo. Y eso es lo que nos puede ayudar
un poco. Al menos sabemos una parte de la biografía, y podemos imaginar en qué
tiempo y lugar fueron escritas estas frases.
Empecemos por el
título: Huracanes y soles. Nuestro conocimiento anterior de las canciones de
Tokio Hotel nos dice que esos dos elementos aparecen muy seguido en las letras.
"Huracán", "monzón", "lluvia torrencial", son imágenes de la vorágine, la naturaleza
rebelada, furiosa, a la que casi siempre los protagonistas de estas historias
cantadas tienen que enfrentar, atravesar, dejar atrás. Y el sol, aún más
cargado de alegorías, puede ser lo mismo "la luz" y "el fuego" que un "sol congelado
u oscuro".
“Tú eres el sol y yo la luna” reza “In your shadow I can shine”, y
eso también hay que tenerlo muy presente.
El amor es un
juego para todos, pero estos somos tú y yo.
Tuvimos mil vidas en una, tuvimos
huracanes y soles. Hey, ¿no lo sabes?, acabamos de empezar.
La primera
estrofa expone una idea bastante clara de lo diferentes que se sienten estas
personas, de lo diferente que sienten su amor.
El amor es un juego” no debe
ser interpretado aquí como una descalificación, sino más bien con una idea de
competencia, sería “el amor es una competencia, una lucha, un partido, donde a
veces perdemos y otras ganamos”, y “todos” más o menos estamos adaptados a ese
sistema, pero estos “tú y yo”, esta pareja se siente fuera de ese “everyone” por
lo que han vivido: tuvimos mil vidas en una, huracanes y soles. Y ahí, no olvidemos tampoco el hecho de que ellos SÍ creen que han reencarnado y compartido la misma alma (según Tom en la BTK app, un alma antigua, quizás ya en su última misión) en muchas vidas...
En cuanto a
lo de acabamos de empezar volveremos más adelante, cuando hablemos de lo que
puede significar el halo.
Ven dolor, ven herida, Mira el halo,
halo Ven dolor, ven
herida, Mira el halo, halo hey, hey, hey, hey,
hey, hey
¿Qué es el halo?
He ahí la cuestión.
Hay tres definiciones que podrían servir aquí, y cada una
trae aparejada su propia interpretación:
1. Meteoro
luminoso consistente en un cerco de colores pálidos que suele aparecer
alrededor de los discos del Sol y de la Luna. Es un efecto óptico que
usualmente se ve en lugares fríos como Alaska, los polos o en zonas donde se
están desarrollando tormentas o mal tiempo.
Y aquí volvamos a
recordar la frase de “In your shadow I can shine”: “tú eres el sol y yo la
luna”. Entonces, ¿se refiere el halo a una imagen metafórica del sol y la luna,
o sea, Bill y Tom, Tom y Bill, rodeados por tormentas, enfrentando el dolor y
las heridas, como mártires resignados al sufrimiento para alcanzar la gloria?
2. Brillo que da
la fama o el prestigio. Aureola (de santidad); también en sentido figurado a
algo inmaterial que rodea a algo o alguien, ej: un halo de misterio.
Esta
interpretación sería más mundana. Si se refirieran a esto, estarían ironizando
sobre ellos mismos: cómo su dolor y sus heridas los dotan de un halo a los ojos
de los demás.
3. El halo como
algo diferenciado del aura.
Esta es la
interpretación más complicada porque implica que el autor tenga conocimiento
sobre el tema. El aura, según se dice, es el reflejo mental de los
pensamientos, acciones e impresiones dejadas por una mente individual. Mientras
el alma esté allí, habrá un aura que la envuelve como una atmósfera, que se
coloreará de diferentes colores (como el halo solar y el halo lunar) según cómo
sea la personalidad y las circunstancias de su portador. Por ejemplo, el rojo
es el color más predominante en los hombres que son dominados por la búsqueda
del placer (“roja es la lucha del amor”, ¿recuerdan?, en Kampf der liebe). El aura no es igual en ninguna persona,
ni aunque físicamente sean tan parecidos como dos gemelos idénticos. Ahora,
según esta concepción, cuando el halo comienza a desarrollarse, el aura empieza
a desaparecer; pero esto solo cuando el individuo empieza a avanzar hacia la
realización de su “camino divino”. Y aquí es dónde regreso a la frase Hey, ¿no
sabes que acabamos de empezar?. Cuando el halo comienza a brillar más y más,
el aura individual se retrae hasta casi desaparecer, pero esto solo pasa cuando
un alma ha despertado su conciencia a una completa iluminación mental (¿Volver
al origen?).
Los primeros en
el mundo que entienden son los últimos en sentirse aliviados.
Esta frase también ha
devanado incesantemente mi imaginación. Porque, ¿quiénes y qué entienden? Podría ser que
consideren que en estos momentos su amor ya no es tan inentendible, que hay
personas que lo entienden y lo apoyan (como nosotros) pero aún así no se pueden
sentir aliviados; no por ellos, ciertamente, porque tenemos que ver su “dolor”
y sus “heridas” y no podemos evitar sentir empatía con ellos y temer que cuando
asuman ese amor ante el mundo entero (el que entiende y el que no entiende)
salgan aún más lastimados.
O también puede ser que se refieran a ellos mismos: ellos consideran que son los primeros en entender LA VERDAD, sea esta cual sea, pero eso no los hace sentirse menos preocupados.
Es un tiempo
melancólico pero juntos vamos a estar bien. Hey, vamos a ir con una sonrisa hasta
el final.
Sí, es un tiempo
melancólico. Ignoramos cuándo exactamente se escribió esta canción pero
sabemos, podemos intuir, que ese tiempo melancólico aún no ha terminado (ahora nos hablan de Melancholic Paradise); no
obstante, la esperanza está en lo que sigue, para ellos y para quienes los
entienden y sufren por/junto a ellos: Juntos vamos a estar bien, vamos a ir
con una sonrisa hasta el final.
Hasta que el sol
no brille, hasta el final de los tiempos, cree en el amor y en el halo. ¡Halo!
Este mensaje
también es a la vez personal y plural, para cada uno de ellos, pero también
para los que tienen sus ojos en ellos y en su amor: hasta en el peor escenario,
hasta en el momento en que parezca no haber ninguna luz para guiarlos en el
camino, ¡cree en el amor!, y en el halo. ¡Halo!
¡Vaya! Y ahora otra vez
necesitamos ponernos de acuerdo en qué es el halo. Pero si hay que creer en él,
tal vez la tercera definición podría ser la más acertada. Aunque confieso que
eso asusta un poco, porque las siguientes líneas, unidas a esa idea, repiten
otra vez la idea de la muerte como un camino, porque pone la vida y la muerte
en un mismo momento: Vivo y muerto. Mira el halo y Sigue el halo o, según
la tercera definición, tu “camino divino”, que incluye enfrentar el dolor y las
heridas para defender un amor único y diferente.
Vivo y muerto.
Vivo y muerto. Vivo y muerto. Mira el halo. Vivo y muerto. Vivo y muerto. Vivo
y muerto. Mira el halo. Halo. Halo
Ven dolor, ven herida. Mira el halo,
halo. (Dolor) Sigue el
halo. (Herida) (Dolor) Sigue el
halo. (Herida)
Entonces acá está
mi interpretación de Hurricans and suns, una de sus canciones más complejas
por más suyas. Y es que, por mucho que la intentemos decodificar, este texto es
tan personal que, al final, solo ellos tienen la verdad definitiva.
Las letras de ambas canciones tienen, al
final, el mismo sentido de que lo más importante es salvar el amor; la
diferencia está en los puntos de vista.