viernes, 18 de enero de 2019

“TOM Y YO NOS INSPIRAMOS CON NUESTRAS PROPIAS VIDAS”: LA HISTORIA DE LOS KAULITZ DESDE 2011 A 2018, VISTA DESDE SUS CANCIONES… (23) —Better (Mejor)





Bueno, teniendo en cuenta que Tom dijo en la entrevista con Aline Lehmann que la mayor parte de la letra la había escrito él, y el discurso que ahora da Bill antes de cantarla de que esta canción los salvó un poco a ambos, uno se hace preguntas: de qué los salvó.


Poniéndonos muy creativos, porque hay que llenar el espacio de lo que desconocemos con algo de lógica, podemos decir que la persona a la que se le dice I’m better off alone es Ria.



 

¿Quiere esto decir que Tom de veras amaba a Ria? No, no creo. Pero sí puede que ellos, ambos, o Tom, en algún momento sí la quisieron, como amiga —¡le confiaban el cuidado de sus perros, que eso es decir mucho para unos padres tan preocupados!—. 





Digamos también que se desprende de lo que dice en la letra que ella conocía la situación de los Kaulitz, su dependencia demasiado profunda, y que intentó separarlos, o poner a Tom entre la espada y la pared, incluso amenazarlos con hablar sobre ellos, para que él accediera a ciertas cosas —¿tal vez ese extraño matrimonio?—. Ella los traicionó, a ambos, y luego traicionó la confianza de Tom con dejar que le hicieran todos esos videos de ella drogándose y con el tal Markus, porque ante la opinión pública quedó mal parado Tom, como el novio/esposo traicionado, o sencillamente el novio/esposo que nunca fue realmente ninguna de las dos cosas.

Lo que yo entiendo es que cuando dice WE se refiere ese WE a Tom y Bill; and WE are hanging somewhere downtown, YOU say hi (Y estamos vagando en alguna parte de la ciudad, Dices: Hola!” O sea, hay dos personas, esos “nosotros”, que están paseando en la ciudad, juntos; luego llega otra persona y dice hola, la persona a la que se le está hablando, y aunque habla uno solo, teniendo en cuenta que ellos son gemelos idénticos y, a veces, pueden ser una sola persona, al menos en lo que sienten, podemos decir que en realidad hablan los dos, ese “we (nosotros)”.

You say you missed me and you´ll make sure that I´m alright (Dices que me extrañas y que te asegurarás de que esté bien). ¿Eso qué significa? ¿Por qué tendría que asegurarse de que esté (estén) bien? ¿Porque sabe de ellos y ahora les asegura que no hablará?

 Luego dice You say you figured it out. You say you’re better now (Dices que lo entendiste. Dices que estás mejor ahora). Ahí también me pregunto qué debía entender esa persona, qué es lo que ahora entiende y antes no, y por eso ahora está mejor; y para mí la respuesta es que esta persona dice que entiende justamente lo que tienen Tom y Bill; o sea, la estrategia de esta persona para volverse a acercar a ellos es decir que ya entiende todo, que ya no le molesta (por ejemplo, que Tom nunca vivió con ella: él seguía viviendo con Bill y ella compartiendo apartamento con una amiga), y si, además, esta persona se encontró con ellos dos juntos, es lógico que diga algo que los convenza a los dos de dejarla volver a entrar en sus vidas. Porque ¿qué otra cosa esa persona debía entender? En realidad se está disculpando por no entender, así que...


You pet my back and say you´d like to spend the night (Acaricias mi espalda y dices que quieres trasnochar). Y bueno, acaricia su espalda y le dice…¿qué?. Eso hay que verlo bien porque la frase es spend the night, y la frase no significa quedarse con esa persona a dormir exactamente o a tener sexo. Si hubieran puesto spend the night with me, sería otra cosa, pero, así como lo pusieron, solo significa trasnochar. O sea, ella lo que quiere es trasnochar con ellos —algo que ya hizo muchas veces, trasnochar con ellos—, pero dicen: But I’m better, better, better, I’m better off on my own. ‘Cause I’m better, better, better, I’m better off alone. I know I’m better, better, better, I’m better off on my own, because I’m better, better, better I’m better off alone. O sea, la cortan con que están mejor solos.

Con And I hate that I still care you hold my hand, and even though I quit I still want your cigarette es que se complica la cosa para entender de qué se habla, porque empieza a decir cosas que hacen pensar que sí la quiere, aunque yo creo que lo que dice es aplicable a la amistad también, digo, a una amistad traicionada que aún extrañas: Y odio que todavía me importe que tomes mi mano, e incluso cuando lo dejé, todavía deseo tu cigarrillo. Quizá Tom le contaba sus cuitas, quizás en sus momentos grises con Bill acudía a ella y ella era un apoyo; pero todo eso terminó cuando ella decidió traicionar esa confianza por más dinero. Últimamente, he visto a Ria más feliz, mejor, con su propia empresa y su nuevo esposo, que esta vez sí parece un amor real, así que ¡bien por ella!, parece que también le fue MEJOR dejando de lado todo ese circo con los Kaulitz.

I know we can´t work it out, you are always pulling me down, you never knew but no one liked you anyway. He aquí la frase que da la clave completa de lo que la persona que llegó a hacer mal tercio realmente significa para él; vamos parte por parte. Work out es un verbo frasal que puede significar muchas cosas, pero Bill ya dio pistas para decodificar el sentido exacto de este: 


 Bill Kaulitz IG Stories [09.11.2018] 

“Cuando amas a alguien, lo solucionas!” dice Edward a su todavía esposa Susan en Animales Nocturnos. Entonces, cuando acá en esta canción se dice: I know we can´t work it out (sé que no podemos solucionarlo) se está implicando que tampoco se ama a ese alguien, porque ¡cuando amas a alguien, lo solucionas! Y de paso implican que ella tampoco los quiere —o a Tom en este caso— porque ella arriesgó perder ese cariño sin pensarlo, ella simplemente lo desechó (y si amas a alguien, you don´t just throw it away).

You are always pulling me down: pull down, otro verbo frasal difícil de definir, aunque pull someone down, significa principalmente arrastrar a alguien contigo a situaciones jodidas. Y en ese caso, ¿a qué lo intentaría arrastrar? Suponiendo que es Tom, ¿a dejar a Bill, tal vez; a dejar de vivir con él, a tener una vida aparte?

Pero la parte más contundente es esa de you never knew but no one liked you anyway. Si dijera no one like you sería una frase romántica, porque ese like funcionaría de adverbio de modo significando “como” y diría “nadie como tú” pero al estar en pasado está refiriéndose al verbo gustar, agradar: Nunca lo supiste pero a nadie le gustaste de todos modos. Esa es la mejor frase para dedicarle a Ria, pero lo interesante es que debería haber dicho I didn´t liked you anyway, no me gustaste a mí; sin embargo se implica más personas: o sea, no me gustaste ni a mí, ni a nadie, y ese "nadie" empieza con Bill. O sea, también le dijo creída, de paso, algo así como ¿qué te creías, que realmente me gustabas, o a mis amigos? ¿O por supuesto a mi gemelo? —recordemos el cumpleaños en 2012 donde Tom y Bill escaparon dejándola con los demás invitados y la única en realmente consolarla fue Simone—.
Entonces sí, escribir esta canción los salvó, los exorcizó de esos demonios y los hizo entender juntos que no había nada más que salvar de la relación con ella, y que eran capaces de terminarle su contrato (con el divorcio) y mandarla lejos, aunque supiera cosas... En la vida hay que arriesgarse, ¿no? 

Luego, con el circo siguiente, les sirvió para que Bill también le mostrara el dedo medio en el escenario a Shermine.



Lo mostraba siempre, como se ve en el video, pero en Berlín lo hizo hacia la dirección en que Shermine estaba...

Y ya que Better ganó la votación contra CCS, y por tanto estará en el próximo tour, no duden que Bill le muestre el dedo medio en el escenario también a Heidi…



miércoles, 16 de enero de 2019

“TOM Y YO NOS INSPIRAMOS CON NUESTRAS PROPIAS VIDAS”: LA HISTORIA DE LOS KAULITZ DESDE 2011 A 2018, VISTA DESDE SUS CANCIONES… (22) —Dream machine (Máquina de sueños)

Para no ser menos, Dream Machine comienza también con aquella historia de corazones rotos, aunque esta vez me atrevería a aventurar que puede que en esta, sea otra “historia de amor”; digo, una de esas dos historias falsas que nos han querido vender: Bill±¿?/Tom±Ria: Estamos finalmente rotos, finalmente es verdad. Todas mis cicatrices están abiertas, tú conociste a alguien nuevo. Eso de “finalmente” suena a algo que estabas esperando, que no veías la hora de que ocurriera; además, con el añadido de que la otra persona ya conoció a alguien más, por ello hay menos por lo que sentirse culpable y así... Nuestra misión está completa, creo que es tiempo; mi corazón está completamente abierto, estoy listo para marcharme esta noche.


Listo para marcharse, pero cómo y a dónde. La frase siguiente da algunas pistas: En cualquier minuto, en cualquier minuto, en cualquier minuto, en cualquier minuto me voy. Todo lo que se necesita es un disparo y algo de amor, imaginación y tú. Un disparo; no creo que se refiera literalmente a uno con bala incluida sino más bien a ese disparo metafórico que puede venir en una jeringuilla, en un polvo para aspirar o en un humo relajante. Justamente me inclino por este último porque ya en otra canción se ha mencionado expresamente lo de fumar marihuana, y un “shot” o “disparo” se le llama precisamente a la práctica de pasar de boca a boca el humo de una calada de este cigarrillo, casi como un beso... Y bueno, acá se dice que al “disparo” lo acompaña algo de amor, imaginación y “tú”. ¿Tú?= ¿ustedes, él, ella, nosotros? Igual, como ya hemos dicho antes, la idea del pacto suicida juntos no puede descartarse.

Esta es la canción que le da nombre al álbum, y por ende, según dicen todos, debe definir a la banda completa; pero, lo siento, hasta ahora no he visto aparecer a más de 2 personajes. Ese “Tú” es, a mi juicio, la persona a la que no dejarías atrás nunca (a la que te llevarías a una isla solitaria, a la que convertirías en vampiro si tú lo fueras pasar una eternidad a su lado); saque cada uno sus propias conclusiones.



También quiero recordar para esta canción lo que contestó Tom en la BTK app acerca de la “edad de su alma” y la “misión de su alma”: «Presentimos que son muy muy antiguas! Quizás en su última “misión”». Y es porque aquí pareciera que “el viaje” estuviera mostrando justamente que han completado la misión con la que han venido quizás por última vez a la Tierra (y no precisamente porque sean extraterrestres reptilianos disfrazados de humanos).

 

 ¿Qué misión sería esa? Pues yo tengo la sospecha de que es justamente amarse incondicionalmente, al fin sin remordimientos, sin dudas, sin miedo. Es una misión difícil para ellos, por haber nacido gemelos idénticos y tener que enfrentar a un mundo que “no está listo para entendernos”—como canta Billy en Odds are against us de su EP “I am not OK”— pero, hey, nadie dijo que las misiones se les ponen fáciles a la gente.

Nunca más seremos los mismos, pero no volveremos a casa. No sabemos adónde vamos. Sí, la incertidumbre está pero también el coraje para enfrentar lo que venga. Y es entonces que aparece la posibilidad de unirse a ellos en su “viaje”.

Elevémonos, la Máquina de Sueños nos acepta a todos, ven a bordo y deja todo lo demás atrás. Elevémonos, alto, alto, alto. Elevémonos, alto, alto, alto

Lo siento, pero no puedo dejar de pensar que elevarse alto en la Máquina de Sueños todavía sigue sonando un poco a estar “fucking high” con marihuana —como claramente se dice en “What if”—. No obstante, aceptemos que tal vez la Dream Machine es también otra cosa: la música; y si queremos ir más allá: Tokio Hotel.

He ahí, ahora sí apareció un momento de la canción que encierra la esencia de la banda. La música de Tokio Hotel, a pesar de que muchas veces es melancólica, un poco emo, y la mayoría de las veces habla de dolor y pérdida, es también la que tiene un poder mágico para relajar a quien la escucha, para disuadir a alguien de un suicidio, o para sentir que no está solo en el mundo. La música de Tokio Hotel es el sueño de 4 chicos de una pequeña ciudad llamada Magdeburg en Alemania oriental; el sueño de 4 grandes amigos; el sueño de millones de “aliens” terrícolas. ¡Es algo importante!

La Máquina de Sueños desprende una energía liberadora: No hay resistencia, vago por la playa, sin compromisos, sin necesidad de recordarme.




La Máquina de Sueños te muestra que tu corazón salvaje, la edad de tu alma, es lo que te hace hermoso y que todavía puedes ser lo que querías ser, no creas en lo que dicen... Es decir, es la libertad de ser tú mismo, de conocer tu lugar en el mundo, lo que hace que valga la pena vivir una vida tras otra y que tu alma aprenda lecciones que le servirán para misiones nuevas (si es que aún te queda alguna más por llevar a cabo) o para cumplir en la vida que tienes ahora, esa tu misión que como diría La Muerte Multicolor en La historia interminable del escritor alemán Michael Ende, es hacer tu “Verdadera Voluntad”. ¿Y cómo se hace eso? Pues como este mismo personaje explica: “Siguiendo el camino de los deseos, uno a uno, hasta llegar al último”. Creo que a estas alturas ya los chicos de Tokio Hotel, y especialmente los Kaulitz, están claros de que llevar a cabo su misión implica no obedecer hipócritas leyes morales —como, por ejemplo, las que vetan el incesto consensuado entre hermanos— ni ser “políticamente correctos” para agradar a los demás. Pero ellos aún no pueden ser libres… aunque a veces, como dice en los coros (puedo ver el cielo…), pueden “ver el cielo”.


lunes, 14 de enero de 2019

“TOM Y YO NOS INSPIRAMOS CON NUESTRAS PROPIAS VIDAS”: LA HISTORIA DE LOS KAULITZ DESDE 2011 A 2018, VISTA DESDE SUS CANCIONES… (21) —Elysa

Hay unas cuantas personas rompiéndose la cabeza tratando de descifrar el significado de este nombre para los compositores de la canción (Bill y Tom Kaulitz, por supuesto), justamente por lo ya dicho, que ellos afirman siempre componer acerca de sus propias experiencias de vida.


Si nos pusiéramos a aventurar hipótesis locas, podríamos decir que Elysa, además de un nombre hebreo que se traduce como: “La ayuda de Dios” o “las islas benditas” es también un asteroide, el nº 956 según el MPC, perteneciente al cinturón de asteroides que orbita entre Marte y Júpiter. Nombrado así en honor a Elisa Reinmuth, madre del descubridor y descubierto el 8 de agosto de 1921 por Karl Reinmuth desde el Observatorio de Heidelberg-Königstuhl, Alemania. También hace referencia a los Campos Elíseos (en griego antiguo: Êlýsia Pedía) una de las denominaciones que recibe la sección paradisíaca del Inframundo (el Hades, los Infiernos o la Ultratumba); el lugar sagrado donde las "sombras" (almas inmortales) de los hombres virtuosos y los guerreros heroicos han de pasar la eternidad en una existencia dichosa y feliz, en medio de paisajes verdes y floridos, por contraposición al Tártaro (donde los condenados sufrían eternos tormentos). También bien puede ser que Nisse, que colaborró produciendo esta canción, haya dado su aporte con el nombre de Elysa ya que, a lo mejor, ellos no sabían ni cuál poner.

Pero no creo que los Kaulitz se hayan inspirado en nada de lo anterior, incluso aunque tengan una obsesión marcada por el espacio exterior y los extraterrestres; o con la muerte y la reencarnación, y el más allá. No, para mí Elysa no tiene más significado que un nombre que no significa nada, o al menos no para ellos; un nombre que sirve para encubrir al destinatario de esta misiva cantada (quien sabe que es él mismo porque ayudó a escribir la carta).

¿Me enredo mucho? Lo pongo más claro: el nombre no se menciona más en la canción, ni tampoco un “She” que haga referencia al sujeto femenino, pero sí se menciona algo que me hizo pensar en una persona en particular: you left to the stars (te fuiste a las estrellas). ¿Quién se va a las estrellas? ¿Alguien que muere? Tal vez, aunque no creo que una persona muerta le pueda decir a otra si “realmente siente lo mismo”. ¿Un extraterrestre? Puede ser. Pero ninguna de las dos hipótesis tienen lógica si le sumamos la siguiente frase: my world fell apart now that you live in the dark (mi mundo se rompió en pedazos, ahora que vives en la oscuridad). Ni morir ni irse a otro planeta son sinónimo de vivir en la oscuridad. Pero una estrella apagada sí puede vivir en la oscuridad. Así que está hablando de una estrella, de su estrella, de su Tom, el Sol que ilumina su vida como ha dicho tantas veces en serio y en broma.

Otra cosa, y es que cuando vemos la letra de la canción en el notebook del Deluxe Box de Dream Machine , que por lo mismo es lo más fiable que tenemos acerca del proceso de composición de las canciones y lo que estas significan, encima de “Elysa” tiene escrito, con tinta, otro título: “When you were leaving”. 


Creo que ahí sí está la verdadera esencia de esta canción: el dolor que sintieron ambos cuando Tom se fue de la casa que compartía con Bill (aunque haya sido por poco tiempo, porque Tom tampoco pudo soportar la distancia) porque se veía incapaz de perdonarle su traición, y, en ese momento, ninguno de los dos podía predecir cuánto iba a durar esa distancia entre ambos y si algún día iban a poder acortarla de nuevo.

Sabiendo esto, podemos ir de nuevo al principio, y ver cómo las frases corresponden, esta vez sí, a Bill describiendo su dolor por no poder amar más a Tom y su esperanza de volver a tener a su estrella junto a él. O sea, otra canción acerca de la épica tragicomedia de los Kaulitz.

¿Alguna vez piensas en mí en la noche? ¿Alguna vez cruzo por tu mente? ¿Recuerdas el cielo en nuestros pulmones? ¿O hiciste que todos nuestros recuerdos se destruyeran? Si tú realmente... si tú realmente sientes lo mismo, déjamelo saber. Realmente lo que se dice acá es: “Yo pienso en ti en las noches, siempre estás en mi mente. ¿Me recuerdas en cada detalle como yo lo hago contigo? Si sientes lo mismo, no me lo sigas negando...”

Yo sigo soñando sin dormir en esta agridulce sensación de placer

Quisiera detenerme en ese bittersweet afterglow. Porque afterglow significa “buen sentimiento” si somos correctos, pero coloquialmente como más se usa esta palabra es para hablar de esa sensación de placer casi indescriptible que queda tras un orgasmo —también hay un adjetivo en inglés, elysian, que en su segunda acepción significa “blissful (lleno de perfecta felicidad): full of or giving great pleasure and delight (que está lleno o da un gran placer y deleite). No aseguraré que los Kaulitz fueron tan profundos como para nombrar a la canción por lo que la persona a la que se le habla significa, o sea, quien trae al otro la perfecta felicidad, pero... quién sabe; han demostrado ser mucho más profundos de lo que hacían creer a sus seguidores—. Y bueno, volviendo al tema, ese post-orgasmo del que se habla en la canción es agridulce, bittersweet. Me pregunto por qué —ah, y, por cierto, que yo sepa, ni un muerto(a) ni un(a) extraterrestre son capaces de provocar orgasmos, al menos no convencionales, jeje—. La respuesta es que, seguramente, ellos tenían sexo incluso cuando tenían problemas de pareja; sexo inevitable, pero luego actuaban como que no había pasado y tenían sus propias vidas —Tom tenía a Ria, ya fuera su novia/mujer verdaderamente o solo de apariencias; Bill tenía amigos, no puedo asegurar que nada más—.

No debería haberte dicho nunca que eras el único. No debería haberte dicho nunca que eres la razón de esta canción

Sí, para algunos de nosotros es muy evidente que Tom es la razón de cada canción que ha escrito Bill, y viceversa (aunque Tom haya escrito menos letras eso no significa que no lo haga; además de siempre colaborar con ideas y sentimientos en lo que escribe su gemelo). Y acá Bill se está quejando de haber mostrado tanto sus sentimientos puesto que así el otro tiene ahora todas las armas para vengarse.

Las cicatrices estaban sangrando, los corazones estaban latiendo, la vida se congelaba mientras te marchabas

Ahí está ese dolor real que Bill sintió cuando Tom decidió “vivir en la oscuridad” (recordar lo de en tu sombra puedo brillar). No fueron más que días, ciertamente, pero ese tiempo debió parecer el peor para ambos, momento de incertidumbres y desarraigos.

Extraño sentirte, te extraño en cada uno de los días. Si puedes escucharme, regresa y quédate

¿Lo ven? Fueron solo días hasta que Tom escuchó, regresó y se quedó.

Quiero culpar al cielo por cada vez que pienso en ti, quiero culpar a cada adiós que me ahogó en mis tristezas

La culpa. Bill estaba lleno de culpas, y todavía hoy las carga, especialmente aquel adiós, haber marchado a Los Ángeles sin Tom y luego enredarse en una aventura sexual de la que nunca podría arrepentirse demasiado.

Y así volvemos otra vez a las frases casi finales: No hay pelea que no hubiera peleado por ti, pero no puedo amarte más, porque tú... te fuiste a las estrellas, mi mundo se rompió en pedazos, ahora que vives en la oscuridad.


Traduzco: La vida solo puede ser entendida al mirar hacia atrás. Debes vivir mirando hacia adelante.

No hay nada que pueda vencer a Bill en una pelea por mantener a Tom a su lado; excepto si esa pelea es con el propio Tom. Solo puedo agradecer que ellos encontraran la forma de sacar ese dolor indecible a través de esta melancólica canción.


sábado, 12 de enero de 2019

“TOM Y YO NOS INSPIRAMOS CON NUESTRAS PROPIAS VIDAS”: LA HISTORIA DE LOS KAULITZ DESDE 2011 A 2018, VISTA DESDE SUS CANCIONES… (21) — Easy (Fácil)


Fácil. Habría que ver, cuán fácil o difícil pueda ser interpretar el significado de esta canción.
 




Ha pasado tiempo desde que vi tu cara, me pregunto cómo luces hoy, viejo amigo.



En ese inicio está la parte más confusa, pero hasta eso tiene una explicación para mí, puesto que lo veo como una metáfora, como no haber visto más ese rostro de la infancia, tan lejano de su actualidad. ¿Un viejo amigo o amiga? Bueno, si nos decimos que un hermano, o una pareja con quien tengas una verdadera empatía, pueden ser también nuestros mejores amigos, se entiende. La explicación que yo le doy a estas frases es la nostalgia por esos momentos de la adolescencia, cuando aún estaban comenzando a entender que se amaban. Entonces su apariencia física era muy distinta, y ya casi no se reconocen en esos casi niños.





 ¿Recuerdas cuando conocías mi nombre, antes de que el mundo se interpusiera? Yo no lo olvidaré.




¿Antes que el mundo se interpusiera? Creo que sabemos a qué se refiere. Ellos solo notaron que su situación era “nosotros vs el mundo” cuando aceptaron que se amaban de una manera no común en dos hermanos —lo supieron cuado tenían 15 años, pero no lo aceptaron completamente hasta los 17— y que ese amor jamás sería aceptado en su mundo.





Además, Bill afirma que no olvidará esos momentos. ¿Y Tom…?, él fue la inocente víctima de una traición inesperada llegada de la persona en quien más confiaba, es entendible, pues, que su confianza ciega en que nada cambiaría nunca entre ellos se resquebrajara.

Pero quiero estar conectado como lo estábamos antes. Tú dijiste que siempre seríamos los mismos, que nunca cambiaríamos en nada. Nuestros corazones estaban desprotegidos, no teníamos miedo de caer. Dijiste que nunca me olvidarías, supongo que el tiempo lo ha cambiado todo.



Y sí, para los que conocemos un poco de esta historia, no es secreto que Bill siempre aseguró a Tom que no lo heriría, que siempre se amarían igual, que era imposible para él estar con otra persona, pero olvidó esas certezas en agosto del 2010 al enredarse con la Verina. Para Tom, enterarse de eso fue como sentir que Bill había cambiado todo lo importante en sus vidas, todo el sacrificio, por momentos efímeros de placer. Y ahí mismo esa estrecha relación que tenían se quebró, pero quiero estar conectado como lo estábamos antes, dice también la canción. Claramente, al menos para mí, esa conexión mencionada es la tan cacareada conexión de gemelos que ambos dicen compartir.



Pero si eso no bastara para convencerse de que la canción va acerca de Tom y Bill, y no ningún amigo más de su adolescencia, está lo de fumar marihuana en la parte trasera del auto y mirar las estrellas: Cuando la vida era fácil y fumábamos marihuana en el asiento trasero de tu auto y mirábamos las estrellas, porque en el segundo episodio de THTV de 2017 contaron su experiencia con fumar marihuana, ambos, juntos .



 

y la insistencia con que Bill va a cantarle a Tom parte de la canción, a veces tan cerca que parece que lo va a besar, lo corrobora.



El estribillo continúa con: Cuando el amor llegaba fácil, yo te di todo lo que un chico podía dar, y ahí ya estamos seguros de que esto no trata de amigo o amiga sino de un amante, por lo de dar “todo lo que un chico puede dar”; la vida era salvaje y peligrosa, y sí, tras entender que su relación nunca debería ser descubierta, estar juntos, darse un beso o una caricia, tener sexo, era toda una aventura llena de peligro…



 Pero sé que no podemos volver, volver, sé que no podemos volver en este momento. 







Hay quien ve en esta frase el pesimismo, el fin de todo, pero yo no estoy de acuerdo. Fijémonos en que dice que sabe que no pueden volver "en este momento” a esa vida en que amarse era más "fácil"; no pueden en ese momento… pero ¿quizás más adelante? La posibilidad queda abierta.



No comprendíamos nada, sin dudas, sin remordimientos, lo teníamos todo (We had nothing figured out, no regrets, no doubts, we had it all habla otra vez de esa inocencia inicial con que ambos miraron su relación.



Extraño el tiempo en que no nos importaba, extraño cuando estabas aquí. ¿Qué fue lo que hicimos?



Y acá está, las consecuencias de los circos y de la traición, es que la inocencia y pureza de aquel amor inicial se perdió, pero, al repetir, tras esas frases, lo de Pero quiero estar conectado como lo estábamos antes, se hace patente el deseo de luchar por salvar ese amor, porque vuelva a ser “fácil”. En un post de IG en 2017, Bill lo hizo evidente al cambiar la conjugación de to be de pasado (was), como está en la canción,  a presente (is): “When life IS easy”, con mayúsculas y todo para resaltarlo.









 La vida ES fácil de nuevo, siempre que Tom y él estén juntos, cercanos de alma y cuerpo...